La excedencia por cuidado de hijos
Llegado el momento una madre se ve en la necesidad de cuidar de sus hijos a tiempo completo, lo que significa que tiene que ausentarse de su trabajo. En otros tiempos, esta acción hubiese significado la pérdida del empleo, sin embargo en laépoca actual ya existe lo que se conoce como excedencia para el cuidado de hijos y que precisamente protege a todas esas mujeres que tienen que dejar de trabajar por un tiempo para enfocarse al cuidado de sus pequeños. En este artículo vamos a hablar acerca de la excedencia, su definición oficial e intentaremos solventar todas las dudas que pudiesen existir con respecto a este tema.
Contenido del artículo
¿En que consiste la excedencia por cuidado de hijos?
La excedencia para el cuidado de hijos es un derecho fundamental que tienen todas las mujeres y hombres y que es recogido en el artículo 46.3 del Estatuto de Trabajadores, donde se señala que cualquier trabajador tiene derecho a suspender su contrato laboral precisamente para el cuidado de sus hijos. Ya sea que se trate de un hijo recién nacido, un hijo adoptado o un hijo acogido y hasta que el pequeño cumpla 3 años de edad, o en su caso 3 años desde la fecha de adopción o la fecha de acogida. En otras palabras, es un derecho de todos los trabajadores que las empresas deben respetar.
¿De que forma se comunica a la empresa?
Una persona que necesite ausentarse del trabajo para el cuidado de sus hijos, no puede simplemente abandonar el mismo y después comunicarlo a la empresa. La excedencia por cuidado de hijos siempre debe comunicarse a la empresa por escrito, especificando claramente que el motivo de la excedencia se debe al cuidado de los hijos y más importante aún, hacerlo con suficiente antelación. Si bien en el Estatuto de los Trabajadores no se hace mención con respecto a la cantidad de tiempo, en los convenios laborales se suele estipular que dicha notificación debe ser con 15 días de anticipación.
¿Existe una duración mínima para la excedencia?
Esta es otra de las preguntas frecuentes con respecto a la excedencia en el trabajo y la realidad es que no existe una duración mínima para ella. Si así lo desea la persona, la excedencia puede ser incluso de solamente 10 días por ejemplo.
¿Se puede solicitar la excedencia, regresar a la empresa y volver a solicitarla?
Aunque en algunos casos existe un poco de confusión con respecto a este tema, siempre y cuando el niño sea menor de 3 años, la persona puede pedir la excedencia, volver a la empresa y en un determinando momento volver a solicitar la excedencia nuevamente.
¿Qué información debe incluirse en la carta de excedencia?
Cómo ya se indicaba, es fundamental comunicarle a la empresa que requerimos la excedencia para el cuidado de hijos. En la carta que se elabore se debe incluir toda la información importante como la fecha de finalización de la excedencia, ya que la empresa esta obligada a comunicar a la Seguridad Social sobre dicho termino. También debe especificarse que la excedencia se debe al cuidado de los hijos.
¿Cómo se le notifica a la empresa la reincorporación al trabajo?
Al igual que se hizo cuando se comunicó la excedencia para el cuidado de los hijos, cuando la persona regresa o se incorpora nuevamente a sus labores también tiene que realizar otro comunicado por escrito con el preaviso que especifique el contrato colectivo y en caso de que este convenio no exista, entonces el comunicado debe hacerse con 15 días de anticipación al regreso. Se puede solicitar tambien directamente a la administración con esta solicitud.
¿Ambos padres pueden pedir la excedencia?
En general los dos padres pueden sin problemas pedir la excedencia por cuidado de hijos, sin embargo es importante considerar el convenio y la situación específica de cada uno como trabajador, principalmente si ambos están trabajando en la misma empresa.
¿Qué pasa si tengo otro hijo mientras estoy de excedencia por el primero?
En este caso la mujer puede enlazar dos periodos de excedencia, sin embargo no tendrá 6 años como máximo. Es decir, el inicio de un nuevo periodo por excedencia pondrá fin al periodo que en su caso se estuviese celebrando. No solo eso, también es requisito que se le notifique a la empresa que se esta comenzando con una nueva excedencia por un nuevo hijo y debe hacerse igualmente por un comunicado escrito.
¿Qué sucede mientras no estoy en la empresa?, ¿mi trabajo está garantizado?
En realidad una persona no se desvincula completamente de la empresa mientras se encuentra en periodo de excedencia por cuidado de hijos. De hecho puede asistir sin problemas a todos los cursos de formación profesional al igual que sus otros compañeros de trabajo y en las mismas condiciones que ellos. Además es importante saber que el periodo de excedencia se computa a efectos de la antigüedad en la empresa.
Por otra parte y durante el primer año de la excedencia, el trabajador tiene completamente asegurado su puesto de trabajo. Después de ese periodo de tiempo, que puede ser también de 15 meses si se es un trabajador de familia numerosa general y 18 meses si es de familia numerosa especial, queda reservado el puesto de trabajo en el mismo grupo profesional o en la categoría que corresponda. En otras palabras, no se conserva el mismo puesto de trabajo, pero si uno similar. La empresa está obligada a readmitir al trabajador debido a que en esta excedencia la readmisión jamás se supedita a la existencia de una vacante en la compañía.
¿Se puede trabajar en otra empresa mientras se esta en excedencia?
En términos generales se precisa que si este nuevo trabajo le ofrece al trabajador mejores condiciones para complementar sus labores profesionales con sus labores de madre o padre, no tendría por qué haber problemas. Si no es así, entonces si se podría hablar de un despido disciplinario, principalmente cuando se este trabajando en una actividad que compite directamente con la empresa, ya sea que se trate de un trabajo por cuenta propia o ajeno.
8 Comentarios